Reacciones postraumáticas a lo largo de la infancia y la adolescencia
Reacciones postraumáticas a lo largo de la infancia y la adolescencia. Intervención en el trauma del desarrollo
En las últimas décadas, hemos asistido al redescubrimiento del concepto de trauma y a cómo afecta a población infantil y adolescente en situación de desprotección parental grave, lo que supone un riesgo para el desarrollo de alteraciones y trastornos psicológicos. La obra propone un recorrido por el concepto de trauma, que alude a situaciones reales de la vida cotidiana y a diferentes formas de violencia infligidas contra la infancia, los cuales alteran los mecanismos neurológicos, tienen el poder de confundir y modificar los recuerdos, desregular las emociones y transmitir una idea distorsionada del mundo y las relaciones interpersonales. La segunda parte plantea un protocolo para elaborar el trauma que sufre este tipo de población. Se presentan materiales utilizados en el proceso de intervención, prestando atención a las tareas de apoyo dirigidas a las familias y/o educadores de referencia. Las autoras tienen gran experiencia en el campo de las reacciones postraumáticas en la infancia y la adolescencia, con amplia práctica clínica e investigadora.
Concepción López Soler es Dra. en Psicología y Profesora Titular de la Universidad de Murcia y Vinculada Clínica en el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. IP del Grupo Universitario de Investigación en Infancia y Adolescencia- Psicología Clínica (GUIIA-PC), del Grupo de Transferencia del Conocimiento, Bienestar, Salud Mental y Nuevas Tecnologías en Menores en riesgo de exclusión psicosocial (BiS@M), y de los proyectos Evaluación Diagnóstica y Tratamiento de Menores Tutelados (PEDIMET; activo desde 2005), y Aplicación de Técnicas Basadas en Nuevas Tecnologías de la Sociedad de la Información (RV) a Terapias de Integración en Menores Maltratados.
Antonia Martínez Pérez es Dra. en Psicología y Profesora Asociada de la Universidad de Murcia. Directora clínica en la Asociación “Quiero Crecer”, y coordinadora y supervisora clínica en el Proyecto PEDIMET. Investigadora miembro del Grupo Universitario de Investigación (GUIIA-PC) y del Grupo de Transferencia (BiS@M), de la Universidad de Murcia. Ha realizado diversas publicaciones científicas sobre violencia y trauma en infancia y adolescencia.
Mavi Alcántara López es Dra. en Psicología y Profesora Asociada de la Universidad de Murcia. Responsable de los programas de Terapia Asistida con Animales que se desarrollan en la Asociación “Quiero Crecer”. Ha colaborado en la publicación de artículos y libros científicos como miembro del Grupo Universitario de Investigación (GUIIA-PC) y del Grupo de Transferencia (BiS@M), de la Universidad de Murcia.
Maravillas Castro Sáez es Dra. en Psicología y Profesora Asociada de la Universidad de Murcia. Miembro del Grupo Universitario de Investigación (GUIIA-PC) y del Grupo de Transferencia (BiS@M), de la Universidad de Murcia. Coordinadora desde 2009 del Servicio de Atención Psicológica a Hijos/as de Mujeres Víctimas de Violencia de Género que lleva a cabo la Asociación Quiero Crecer. Ha colaborado en diversas publicaciones científicas.
M. Visitación Fernández Fernández es Dra. en Psicología y Profesora Asociada de la Universidad de Murcia. Desarrolla su labor profesional como psicóloga en la Asociación Quiero Crecer. Ha colaborado en diversas investigaciones sobre la exposición a violencia intrafamiliar en población infanto-juvenil como miembro del Grupo Universitario de Investigación (GUIIA-PC) y del Grupo de Transferencia (BiS@M) de la Universidad de Murcia
FICHA TÉCNICA
Autores:
Concepción LÓPEZ-SOLER, Antonia MARTÍNEZ, Mavi ALCÁNTARA, Maravillas CASTROy M. Visitación FERNÁNDEZ
Año de edición:
2022
Idioma:
Español
Nº de páginas:
248
Medidas:
17 x 24 cm.
Encuadernación:
Rústica, tapa blanda
ISBN:
978-84-95884-38-1